Será chile habanero de la península de Yucatán

Publicado por Yucatannoticias.com jueves, 3 de junio de 2010

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal emitirá mañana viernes 4 de Junio la declaratoria de protección de la denominación de origen del Chile Habanero de la Península de Yucatán, por lo quedan superadas las controversias y las diferencias con esta definición.

El anuncio fue hecho de manera conjunta por la secretaria de Fomento Económica, Diana Castañeda Medina, y el  presidente del IMPI, Jorge Amigo Castañeda, en el marco del XVII Congreso del Comercio Exterior Mexicano que se lleva a cabo en esta ciudad. La declaratoria será publicada en el Diario Oficial de la Federación.

De esta manera, dijeron, se da respuesta a la solicitud presentada por los tres estados de la Península de Yucatán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, para que la denominación ostente dicha mención regional y se proceda a la conformación del Consejo Regulador, el cual certificará la calidad de los procesos a las empresas que elaboren productos con base en el chile habanero.

Amigo Castañeda dijo que los estados de Campeche y Quintana Roo cumplieron con la documentación necesaria para ser considerados en la denominación, por lo que el IMPI ha resuelto en consecuencia.

La declaratoria que será publicada mañana por el órgano de difusión federal deja atrás la controversia constitucional presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y posteriormente retirada por el gobierno del estado de Quintana Roo en virtud del acuerdo tripartita alcanzado por los estados de la Península.

Los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo deberán ponerse de acuerdo en la conformación del Consejo Regulador, el cual desarrollará las normas de calidad, inocuidad y de otro tipo que deben de atender los productores, previo registro oficial a nivel federal que le permita certificar a las empresas.

Por su parte, el IMPI procederá, con la declaratoria, informar a los países que forman parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de dicha declaratoria para que sea tomada en cuenta para su aplicación conforme a las reglas del comercio internacional.

COMUNICACIÓN SOCIAL

01

Pie de foto

Filiberto Zebadúa Ruiz, director regional del IMPI en el sureste; Diana Castañeda Medina, titular de la SEFOE, y Jorge Amigo Castañeda, presidente del IMPI-

0 comentarios

Publicar un comentario


Radio-TV en vivo

Madre con coraje enfrenta a Calderon