Autoridades ambientales mexicanas confirmaron que "es muy probable" que la mancha de petróleo y los efectos del derrame registrado el pasado 22 de abril en la zona norte del golfo de México lleguen a las aguas nacionales a partir de octubre.
"Se controle o no la fuga de crudo", es muy viable que se tenga algún tipo de afectación, dijo Luis Fueyo Mac Donald, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp Rainer Andreas Ressel, director de Geomántica de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), explicó que esto se debe a que de octubre a febrero cambia la dirección de las corrientes marinas en la zona, y éstas se enfilan hacia el sur, para seguir el contorno de la República Mexicana
"Con este cambio, en octubre, noviembre y diciembre veremos los primeros efectos, pese a que ahora la situación del derrame es estable."
Adrián Fernández Bremautz, presidente del Instituto Nacional de Ecología (INE), destacó que las diversas áreas que conforman la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) están ya listas para actuar, rescatar o prevenir daños tanto a los ecosistemas como a las diversas especies que habitan el golfo de México.
Medidas
"No vamos 3 bajar la guardia, y en caso de que se confirme el control del vertido de crudo, ello no modifica las medidas, despliegue de capacidades, monitoreo y análisis hasta que haya certeza de cero impactos en territorio nacional", apuntó Fernández Bremautz.
En caso de encontrar afectaciones, como ya se ha señalado, "tenemos listas las capacidades analíticas de laboratorio para poder tomar mediciones, identificar y cuantificar la presencia de derivados del petróleo más allá de la contaminación visual".
Se tiene planeado trabajar básicamente en tres tipos de matrices ambientales: agua, suelo (incluyendo arena), sedimento marino y tejidos de animales marinos, pues lo más seguro es que se formarán plastas de chapopote que pueden desplazarse grandes distancias, así como residuos de hidrocarburo.
"Hoy sabemos que puede haber afectación en aves y mamíferos marinos, no sólo por la vía cutánea, sino que también pueden estar contaminados por la exposición de tipo inhalatoria o ingesta.
"Por esto habrá que evaluar el grado de toxicidad, lo cual nos va permitir continuar y estar atentos, aun cuando se controle la fuga, hasta que haya certeza de ningún tipo de impactos."
Fueyo Mac Donald indicó que ya se tienen identificadas las especies animales más vulnerables que podrían ser afectadas, pues su hábitat es compartido por México y Estados Unidos.
Las primeras afectaciones que se pueden registrar en especies son, "en primera instancia, cuatro tipos de tortugas marinas: lora, carey, verde y caguama, así como aves migratorias, de mar o playa, peces y mamíferos marinos".
Reiteró que la Semarnat no descarta acudir a tribunales internacionales para demandar a la compañía British Petroleum, en el momento en que se registre contaminación.
0 comentarios